
Conclusiones
Los logros tienen un gran valor cuando se obtienen con sacrificio.
"Neyla Luz Alvarez Robles"
-
Es necesario de transformar los modelos tradicionales de educar, porque no están respondiendo a las demandas de los educandos y de la misma sociedad: por un lado los contenidos curriculares pronto pierden relevancia y por otro lado, las formas de enseñar no están siendo quizá las más adecuadas; en muchas ocasiones, los educadores han intentado experimentar innovaciones pedagógicas en los centros educativos, pero éstas generalmente son esporádicas y luego todo ese entusiasmo de la novedad se pierden y vuelven a las antiguas prácticas que antes cuestionaban.
-
La educación debe dar a cada persona la capacidad de participar activamente durante toda la vida en un proyecto de sociedad, de asumir su responsabilidad para con los demás de forma cotidiana. Desde su vida escolar, los niños y las niñas deben conocer sus derechos y obligaciones, desarrollar sus competencias sociales, trabajar en equipo, descubrir al otro(a) en contextos de igualdad y aceptar la diversidad.
-
Sistema Educativo Colombiano, tiene un gran reto, se empezar a cambiar, innovar en forma voluntaria para que asà el paÃs entre en el nuevo milenio con optimismo, para formar individuos pacÃficos, prósperos y democráticos; para esto se hace necesario que todas las Instituciones Educativas del siglo XXI se conviertan en verdaderos espacios de formación de capital humano competente, que es: ser, conocer y saber hacer, asumiendo su realización como persona, sus roles y responsabilidades sociales con una actitud, cultura investigativa y de proyección social.
-
Hoy por hoy estamos enfrentados a un cambio profundo en el sistema educativo, con la revolución de las telecomunicaciones, donde el fenómeno virtual produce transformaciones en el lenguaje, la cultura, donde se intensifican las relaciones sociales a escala mundial, se liga lo local a lo universal; se acentúa el poder de los mercados interno y mundial, para la distribución de productos de la misma manera surgen también movimientos pedagógicos, corrientes renovadoras en el campo de la didáctica, aparecen las nuevas tendencias curriculares, las nuevas estrategias de privatización que busca ampliar cobertura, la descentralización educativa y el proyecto de reforma cultural en el cual se disuelve la existencia del derecho a la educación, en donde se busca despolitizarla y acabar la propuesta del Estado de bienestar que buscaba una educación democrática, pública y de calidad para las mayorÃas.
-
La escuela es la institución más importante para desarrollar el proceso de socialización del ser humano; sin embargo se cree que garantiza la reproducción social y cultural como requisito para la supervivencia de la misma sociedad.
-
La mayorÃa de las teorÃas psicológicas del aprendizaje son modelos explicativos que han sido obtenidos en situaciones experimentales, aprendizajes de laboratorio.
-
El portafolio digital, es una herramienta didáctica muy importante, porque permite almacenar todos los trabajos que los docentes a lo largo de su historia de vida han realizado, también ayuda a desarrollar la creatividad, porque en la medida que se va diseñando, permite realizar reflexiones de todas las evidencias incorporadas, permite que otras personas conozcan el trabajo que los docentes realizan en el aula de clase, además de los logros que se alcanzan a lo largo del curso.
-
La realización del curso sirve para resignificar la práctica pedagógica, logrando que se tengan aprendizajes más significativos, además permite obtener mayores conocimientos tanto pedagógicos como didácticos.