

Acerca
de mi.
Neyla Luz Alvarez Robles
Mg. Práctica Pedagógica
Universidad Francisco de
Paula Santander
Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Instituto Técnico Padre
Manuel Briceño Jáuregui
"Fe y Alegría"
Nací en la Ciudad de Cúcuta, el 18 de febrero de 1960, mi infancia se desarrolló en el seno de una familia que me brindó mucho amor y cariño, mis padres fueron muy responsables con mi educación, me dieron lo más importante, el ejemplo de ser una persona de bien, siempre dando lo mejor de ellos y me formaron en los valores importantes como: el respeto, la responsabilidad, la puntualidad, el amor y la ternura; fueron años muy hermosos de mi infancia que compartí al lado de mis dos hermanas. Ingresé a los 5 años al colegio de la Presentación a realizar el Kindergarden, fue una época muy linda, ya que contaba con el cariño de mis maestros, allí en el Colegio de la Presentación, en compañía de las hermanas de la institución, recuerdo con mucho cariño el nombre de mi primera maestra se llamaba hermana Luisa Carlina, fue con ella que aprendí a hablar en público y a ella se lo debo porque yo era una niña muy tímida; recuerdo que todos los días me decía: “Neyla Luz, si tienes lengua, vamos hablar” y fue ella la que me ayudó a vencer mi timidez porque me empezó a colocar en obras de teatro, mi primera obra en la cual salí en un escenario fue a la edad de 5 años, el papel principal fue el cuento de Caperucita Roja, ¿Cómo olvidar tan hermosos momentos, que marcaron parte de mi historia de vida durante la infancia? , fue con ella en que aprendí mis primeras letras, me enseñó para la vida. Formó en mí: la sencillez, el trabajo, la ética y la paz, valores fundamentales en la vida del ser humano.
Seminario: “Dinámica Integral de las Relaciones Interpersonales”, desarrollado por la International Development Institute.
Ciclo de conferencias: “La Nueva Legislación Sobre Ciencia y Tecnología Y Avances de la Genética y la Ecología”.
Seminario Matemático Educativo Lasallista. “Nuevas Perspectivas de la Ciencia, la Matemática y la Informática en la Educación.
“Encuentro de Educación para la Vida y el Amor”. Proyecto de Educación Sexual.
Curso intensivo de preparación para docentes desarrollados por CORPONOR sobre Educación Ambiental y elaboración de PRAES.
I CONGRESO COLOMBO-VENEZOLANO EN BIOTECNOLOGÍA. Realizado en la Universidad Francisco de Paula Santander.
Curso intensivo de 30 horas de “Biología Molecular Aplicada a la Biotecnología Agrícola y a la Biotecnología Animal”. Realizado en la Universidad Francisco de Paula Santander.
Programa de capacitación en metodologías e instrumentos para la organización de unidades de investigación y para la formulación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico. Intensidad 16 horas.
“Análisis Fisicoquímico y Bacteriológico de Aguas”. Universidad Francisco de Paula Santander.
“Seminario Taller Manejo Integral de Microcuencas” . Realizado en la Universidad Francisco de Paula Santander. Nova Scotia Agricultural College.
“Segundo Simposio de Biotecnología y el Sector Productivo”. Realizado en la Universidad Francisco de Paula Santander.
Curso Taller: “Aislamiento e identificación Bioquímica de enterobacterias, métodos rápidos y serología.
Seminario “Producción más limpia en Hospitales y Clínicas”. Centro Nacional de Producción más limpia. Cámara de comercio y Ventanilla ambiental.
Seminario Taller “El uso de Insectos como Instrumento Didáctico y de Investigación”. Colegio la Salle – Cúcuta.
Seminario Taller de Exploración-Investigación en Biodiversidad. CORPONOR, SINA, ALEXANDER VON HUMBOLDT. Intensidad 56 horas.
“Diplomado en docencia y didáctica”. Universidad Francisco de Paula Santander. Intensidad 40 horas.
IV Simposio de Biotecnología y el Sector Productivo. Universidad Francisco de Paula Santander. Intensidad 24 horas.
II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de alimentos. Universidad Central de Maracay- Venezuela.
Seminario Taller Introducción a la alelopatía. Intensidad: 16 horas. Universidad Francisco de Paula Santander.
Curso de Biofertilizantes. Intensidad 24 horas. Universidad Francisco de Paula Santander.
Seminario de Formación docente en evaluación. Intensidad 64 horas presencial e individual 32 horas. Convenio ICFES-Universidad Francisco de Paula Santander.
V Simposio de Biotecnología y el sector productivo con proyección internacional y la IV jornada biotecnológica. Universidad Francisco de Paula Santander
Proceso de formación en habilidades para la vida. Intensidad 80 horas. Fe y Alegría de Colombia.
Diplomado "Didáctica de las ciencias en educación superior. Intensidad 100 horas. Universidad Francisco de Paula Santander.
1992
1995
1997
2000
2001
2002
2003
2004
Cursos realizados


Semblanza
-
Evaluación Ambiental preliminar del Aspecto Socioeconómico y los factores ecológicos del Humedal Cumaná, vereda el suspiro, corregimiento Palmarito del Municipio de San José de Cúcuta. Universidad De Pamplona - Udp Estado: Tesis concluida ,1998. Persona orientada: Gloria Gallardo , Dirigió como: Tutor principal.
-
Tratamiento de Residuos químicos peligrosos Universidad Francisco De Paula Santander - Ufps Estado: Tesis (2002), . Persona orientada: Carlos Jáuregui , Dirigió como: Tutor principal.
-
Participación en comités de evaluación
-
Grupo de apoyo al comité curricular en la acreditación del plan de estudios de Ingeniería de Producción Biotecnológica. En: Universidad Francisco De Paula Santander - Ufps.
-
ACREDITACIÒN, ESTANDARES DE CALIDAD, COMPETENCIAS DEL INGENIERO BIOTECNOLÒGICO, MEDIOS EDUCATIVOS.
-
MIEMBRO DEL CIDEA (COMITÈ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÒN AMBIENTAL) en: Universidad Francisco De Paula Santander – UFPS.
Trabajos dirigidos/Tutorías

Distinciones Especiales

-
Diploma: “Ponte a Prueba Pisa” (2015). Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
-
2 Botones de oro. Otorgados por el Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui, “Fe y Alegría”
-
Distinción especial otorgada por Fe y Alegría Colombia (Seccional Norte de Santander) por su dedicación, constancia y entrega en su misión docente en el Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui, “Fe y Alegría”
-
Distinción al Colegio La Salle por su trabajo “Jardín Botánico EL OASIS”, que hizo parte de la tesis de Grado. “Propuesta Pedagógica en Educación Ambiental para el Colegio la Salle de Cúcuta. “Premio Santillana”
-
Distinción Especial del Colegio del Colegio Comfaoriente por los 7 años de servicio, según Resolución No.016 de agosto 20 de 1993.
-
Representante de la Universidad Francisco de Paula Santander, ante el comité departamental de educación ambiental CIDEA.
-
Mención de honor de mejor docente, por su gran espíritu de trabajo.
-
Mención especial de la parroquia Espíritu Santo, como reconocimiento a su inestimable colaboración y sentido de pertenencia.

Títulos obtenidos
Posteriormente en el año 1972, ingresé al colegio Cardenal Sancha en donde recibí el título de Auxiliar de Contabilidad y Secretariado Comercial (1975) y en 1977 el título de bachiller.
En 1978 ingresé a la Universidad Francisco de Paula Santander, donde recibí el título de Licenciado en Educación Especialidad Biología y Química, (1984).
Años después Realicé una Especialización en Educación y Gestión Ambiental (1998) en la Universidad de Pamplona. La tesis se tituló: “Propuesta Pedagógica en Educación Ambiental para el Colegio la Salle de Cúcuta”. Obteniendo una evaluación de Meritoria.
Posteriormente decidí estudiar la Maestría en Práctica Pedagógica en la Universidad Francisco de Paula Santander. (2010). La tesis se tituló: “Caracterización socioeconómica de la región de frontera Norte de Santander – Estado Táchira: bases para una propuesta curricular”.
2010
2015